Este apartado recoge las Bases para la Convocatoria de Mucho Más Mayo 2022.
Bases de la convocatoria del Mucho Más Mayo 2022 (PDF - 967,25 KB - Fecha de revisión: 24/02/2022)
DEL 27 DE MAYO AL 5 DE JUNIO SALA MURALLA CARLOS III. C/ RONDA, 7
Horario:
MARTES A VIERNES
Mañana: 10:00 a 13:30 Tarde: 17:00 a 19:00
SÁBADOS
Mañana: 10:00 a 13:30 Tarde: 17:00 a 20:00
DOMINGOS
Mañana: 10:00 a 13:30 Tarde: Cerrado
LUNES: CERRADO
ARTISTA: REGINA DE MIGUEL
http://reginademiguel.net/
El objeto de exposición son dos piezas, Catábasis y Una historia nunca contada desde abajo de la artista Regina de Miguel.
Regina de Miguel es conocida por su práctica artística cinematográfica e interdisciplinar que combina la investigación y el desarrollo de procesos que dan lugar a la producción de conocimiento, películas y proyectos híbridos. Uno de los principales hilos discursivos de la obra de De Miguel es el análisis crítico de la supuesta objetividad de los dispositivos de representación científica y de las condiciones de producción del conocimiento científico. Desde un enfoque metódico, establece complejas redes de conexiones que se nutren de la filosofía de la ciencia, el ecofeminismo, la ficción especulativa y el terror, que dan lugar a desplazamientos teóricos, existenciales y poéticos donde la fragilidad opera como forma de resistencia. Sus exposiciones y filmografía se han mostrado en numerosos museos e instituciones internacionales. Regina de Miguel nació en Málaga, España. Vive y trabaja en Berlín.
Bio: reginademiguel.net/
DEL 27 DE MAYO AL 5 DE JUNIO
LUN/VIER 9:00/22:00 h PATIO DE ISEN
Andar descalzo, sentir el suelo, tomar contacto con la realidad que nos sostiene.
Andar descalzo, renunciar a lo que nos protege para conectar con la tierra.
Tomar conciencia, quitarse el calzado para sentir el frio, el agua, las piedras, los roces, la pobreza…
Andar descalzo, abrir los ojos, reaccionar a tiempo y volver a casa antes que sea tarde.
AUTOR ASOCIACIÓN ÁPICES COORDINA MARIONA SIMARRO
DEL 27 DE MAYO AL 5 DE JUNIO
C/ DEL POCICO, 11
Los alumnos de Fotografía de las Escuelas de Arte de Almería y Orihuela, inspirados en el lema de este año del festival, han realizado de manera individual un proyecto fotográfico sobre la relación de la naturaleza en el medio urbano. Dichos proyectos se plasman en una lona de gran tamaño.
COORDINAN PABLO SÁNCHEZ DEL VALLE (fotógrafo), CRISTINA ALONSO LÓPEZ (Profesora Escuela Superior de Arte de Orihuela), PEPA COBO ROMERO (Profesora de Escuela de Arte de Almería)
DEL 27 DE MAYO AL 5 DE JUNIO MURALLA DEL MAR
La creciente desaparición de ciertos tipos de insectos como los lepidópteros como consecuencia de los monocultivos intensivos y al cambio climático, está poniendo en riesgo la cadena trófica de los seres vivos en todo el planeta. Tomando a los insectos como indicadores de la diversidad y salubridad de los ecosistemas, con VUELO se quiere reflexionar sobre la interconexión e interdependencia existente entre todos los seres vivos que habitan en el planeta.
AUTOR COLECTIVO LHASA: CRISTÓBAL HERNÁNDEZ BARBERO Y PABLO CROS BERNABEU
DEL 27 DE MAYO AL 5 DE JUNIO PLAZA JUAN XXIII
Realizada colaborativamente entre varios colectivos de mayores de la Unidad de Mayores de Servicios Sociales del Ayuntamiento y alumnado de FP Básica del centro ISEN Cartagena, esta instalación quiere explicar cómo los peces, atrapados en la red, escapan de la realidad del Mar Menor para llegar a otra cargada de esperanza y de futuro.
AUTOR: PEDRO J. GARCÍA, profesor de ISEN Cartagena
COLABORAN: ALUMNOS DE FP BÁSICA DEL CENTRO ISEN CARTAGENA Y LA UNIDAD DE MAYORES DE LA CONCEJALÍA DE SERVICIOS SOCIALES DE CARTAGENA
DEL 27 DE MAYO AL 5 DE JUNIO
SOLAR ESQUINA C/ CUATRO SANTOS Y C/ DEL AIRE
La trama urbana de Cartagena se encuentra con una problemática de solares vacíos en desuso, con bajo mantenimiento y una contaminación del paisaje urbano. Con esta propuesta se quiere dar una respuesta a esos solares en desuso, con un gran potencial, rediseñándolos y proporcionándole aire a esas calles masificadas, para una mejor interacción del vecindario y mejorando el paisaje urbano.
AUTOR: COLECTIVO DOSXTRES-ETSAE-UPCT-2022
PARTICIPANTES: CARMEN ARNAU PEDREÑO, STALIN SNYDER BALON TERÁN, VERÓNICA CASTILLO BASTIDA, MARÍA CATALINA GARCÍA JIMÉNEZ, ÁLVARO PÉREZ CASCALES, IVÁN KOVALYK BORODIAK
TUTOR: JAUME BLANCAFORT , PROFESOR DE ETSAE
DEL 27 DE MAYO AL 5 DE JUNIO
PLAZA SAN SEBASTIÁN
El cultivo del cereal marcó un momento decisivo en la evolución del ser humano, que pasó del nomadismo a las sociedades asentadas. Esto repercutió en su relación con el resto de seres vivos y en la manera de verse en el mundo. Se representan una serie de siluetas de animales donde el ser humano es tan solo una especie más. Estas aparecen formando un anillo, una unidad que contrasta con la visión antropocentrista de nuestros tiempos.
AUTOR: ALFREDO GUILLAMÓN MARTÍN, artista visual
DEL 27 DE MAYO AL 5 DE JUNIO
PUERTAS DEL MUELLE, PUERTAS DE MADRID , CALLE DEL AIRE, PLAZA SAN FRANCISCO
La pérdida de valores del espacio urbano está generando serios problemas en la sociedad actual; los espacios verdes cada vez ganan más protagonismo en la ciudades, pero no son suficientes para regenerar el ambiente. El auge del transporte motorizado se impone al natural paseo. Acércate: los catalizadores del cambio te mostrarán una nueva visión de tu ciudad, de cómo podría llegar a ser con pequeños actos ciudadanos, y cuáles fueron algunos de los valores patrimoniales que se perdieron hace tiempo.
AUTOR : COLECTIVO ARCHANGE-ETSAE-UPCT-2022
PARTICIPANTES: ANA ISABEL SÁNCHEZ BALBOTEO, ARIADNE SÁNCHEZ GARCÍA, EILZA MARÍA DUMITRU, JOHANNA PRISCILA PULLA YUNGA, JUAN ANTONIO ABRIL ORTEGA, LARISA MARC, STEFANIE NOLIVOS ITAZ
TUTOR: JAUME BLANCAFORT , PROFESOR DE ETSAE
DEL 27 DE MAYO AL 5 DE JUNIO
PLAZA DEL ICUE
Esta instalación quiere dar voz a todas aquellas personas de la España vaciada, poniendo voz y rostro a esas personas y los diferentes problemas que sufren viviendo en esas zonas. Consiste en un bosque de máscaras, simbolizando a uno de los rostros de estas personas; en cada máscara hay un QR que conectan con una serie de testimonios reales de los residentes, que cuentan de primera mano sus impresiones, descubriendo el espectador a la persona que hay detrás de cada máscara.
AUTOR: COLECTIVO ELEC-ETSAE-UPCT-2022
PARTICIPANTES: LUIS ORTEGA ESCALONA, JUAN CARLOS PÉREZ SÁNCHEZ, ESTHER RODRÍGUEZ ROJO, EUSEBIO ROS CÁNOVAS
TUTOR: JAUME BLANCAFORT, PROFESOR DE ETSAE
DEL 27 DE MAYO AL 5 DE JUNIO
PLAZA DE JOSÉ MARÍA ARTÉS
Le arrancamos el dinero a la España rural y solo queda paja, ésta es la idea que representa metafóricamente Brillo extinto. Actualmente en España hay 1840 pueblos que están al borde del abandono total. Esto es debido a que la gente joven de los pueblos emigran a las ciudades en busca de prosperar económicamente y dichos pueblos acaban sin ciudadanos que puedan sostenerlos en todos los aspectos.
AUTOR: COLECTIVO ARQUMBIA-ETSAE-UPCT-2022
PARTICIPANTES: ALEJANDRO MARTINEZ ORTEGA, ROBERTO HIDALGO RODRIGUEZ
TUTOR: JAUME BLANCAFORT, PROFESOR DE ETSAE
DEL 27 DE MAYO AL 5 DE JUNIO
PLANTA BAJA. CENTRO CULTURAL EL LUZZY
LUN/VIER
De 9:00/13:30:00 h
De 17:00/21:00 h
“Me planteo este museo como una manera de homenajear a todas aquellas creadoras que me han influenciado en diferentes ámbitos, para ello he concebido dos maquetas de edificios como objetos contenedores, dedicadas a la memoria de todas ellas. Una forma de obra transportable que pretende escenificar lo que representan para mi. En esa selección, interactúo con ellas mediante un diálogo entre elementos propios de mi obra. Mi elección de ellas como motivo y lo que representan en el micromuseo, forman la obra misma.”
AUTORA: VIRGINIA BERNAL. Es licenciada en Bellas Artes. Ha expuesto en ferias y festivales como Artexpo (Barcelona), Art Madrid, Fotoencuentros (Murcia), Abierto de Almansa (Albacete), La Mar de Musicas (Cartagena), Fotoarte (Vitoria), Lineart en Gante (Bélgica).
Entre sus exposiciones individuales destacan: CONTEMPORARY LOOKS (2018) en la galería Quadrifoglio de Rho, Milán (Italia); CINQUE ARTISTI DALLA SPAGNA (2018) en el Palazzo delle Arti Capodrise en Caserta (Italia); RENACIMIENTO CONTEMPORÁNEO (2019) en la Sala de las Terrazas del Castel Dell Ovo en Nápoles (Italia).
Exposición colectiva. SALA DE EXPOSICIONES. PALACIO CONSISTORIAL
DEL 27 DE MAYO AL 5 DE JUNIO
LUN/VIER Horario:
De martes a viernes: 10:00–13:30, 17:00–19:00
sábado: 10:00–13:30, 17:00–20:00
domingo: 10:00–13:30. Lunes cerrado
El jardín, entendido como realidad o utopía, o como lugar donde se resuelve aparentemente el conflicto entre cultura –hoy eminentemente “ciudadana”– y naturaleza, fue la base argumental para las distintas propuestas artísticas; pero también el jardín entendido como experiencia vital, como lugar a salvo del infinito consenso de la tan estructurada vida social contemporánea, de su red de relaciones, del actual estado de cosas del arte, con sus patrones de pensamiento, con sus conceptualismos duros, tan habituales hoy, con sus convenciones, sus modos, sus prácticas o incluso, en otro orden de cosas, a salvo de las formas de relación y de afecto establecidas.
ARTISTAS: ROSA BASURTO, PEPE BUITRAGO, LUIS G. ADALID, EVELYN HELENSCHMIDT Y ANÍBAL MERLO
Exposición
DEL 19 DE MAYO AL 2 DE JUNIO
PATIO Y GALERÍAS. CENTRO ISEN. C/ MENÉNDEZ Y PELAYO, 8
LUN/VIER
Horario
De 9:00 a 22:00 h
“Microplásticos MACRObasura” es una exposición sobre una campaña de educación ambiental que tiene como objetivo sensibilizar a todas las personas en general sobre la importancia de cuidar y proteger nuestro litoral y nuestro mar, frente a las diferentes amenazas y problemáticas que sufren. Los residuos plásticos que flotan en el mar y se depositan en las playas o comiéndoselos los peces; la gestión del plástico de un solo uso, los microplásticos en el agua del mar y en el agua potable y su ingesta por aves, peces y humanos, son algunas situaciones que están terminando con la calidad de nuestra costa.
COLABORA: FUNDACIÓN OXÍGENO, FUNDACIÓN CAJAMURCIA Y CAIXABANK
SÁBADO 28 DE MAYO, de 10:00 a 13:00 h Centro de Recursos Juveniles. Paseo Alfonso XIII nº 51
15 plazas
Imparte: REGINA DE MIGUEL
reginademiguel.net
Instagram @reginadmiguel
En este taller se plantea reflexionar colectivamente cómo habitar un nuevo escenario post humano en el que, desde la urgencia climática, se trascienden paradigmas físicos, se derriban mapas y como en el caso reciente del Mar Menor, se declaran sujetos de derechos paisajes amenazados por procesos de lenta violencia.
Colabora: PACTO POR EL MAR MENOR, FACULTAD DE BELLAS ARTES DE LA UNIVERSIDAD DE MURCIA
Inscripciones aquí
LUNES 30 DE MAYO Y JUEVES 2 DE JUNIO, de 17:00 a 20:00 h Centro Cultural Luzzy.
20 plazas.
Imparten:
EDUARDO BALANZA
eduardobalanza.com
(Facebook) EduardoBalanza
(Instagram)@eduardobalanza
EVA CAGIGAL
Tiene como objetivo principal acercar el arte público a aquellas personas que deseen conocer esta práctica artística desde una perspectiva teórico-práctica. Tras un contacto teórico de la mano de la historiadora del arte Eva Cagigal, se trabajará en proyectos personales para los que contarán con la guía y asesoramiento del artista Eduardo Balanza.
Colabora: PACTO POR EL MAR MENOR, FACULTAD DE BELLAS ARTES DE LA UNIVERSIDAD DE MURCIA Y UNIVERSIDAD POPULAR DEL AYUNTAMIENTO DE CARTAGENA.
Inscripciónes aquí
SÁBADO 4 DE JUNIO, de 10:00 a 14:00 h. Centro de Recursos Juveniles. Paseo Alfonso XIII nº 51
Destinatarios: personas interesadas en: ecología y medioambiente, filosofía de la ciencia, cultura y artes
15 plazas
Imparte: MARÍA PTQK
mariaptqk.net
(Twiter ) @ptqk
(Facebook) mariaptqk
El objetivo de este taller es crear un espacio de debate sobre la sostenibilidad de la vida, la vulnerabilidad, los miedos y las posibilidades reales de respuesta y organización. Es un taller para practicar la esperanza sin ingenuidad.
Colabora: PACTO POR EL MAR MENOR, FACULTAD DE BELLAS ARTES DE LA UNIVERSIDAD DE MURCIA
Inscripciones aquí
TALLERES EN BARRIOS
SÁBADO 28 DE MAYO, de 10:00 A 13:00 h Centro Cívico. C/ Explorador Oquendo. POZO ESTRECHO
Edad destinatarios: de 4 a 16 años
20 plazas
Imparte: M.ª ÁNGELES GARCÍA DE ALCARAZ, Asociación de Naturalistas del Sureste (ANSE)
Este proyecto llevado a cabo desde ANSE muestra la importancia de los humedales del sureste ibérico (como el Mar Menor), sus problemáticas y las especies que habitan en él. Nos centramos en la Anguila europea (Anguilla anguilla) por ser un pez en peligro de extinción, presente en la laguna y en nuestras ramblas y ríos.
Inscripciones aquí
DOMINGO 29 DE MAYO, de 10:00 a 13:00 h. Exterior local de amas de casa de LA PALMA c/ Alberto Colao 13
Gratuito, no es necesaria inscripción.
Destinatarios: Público familiar
Imparten: COLECTIVO LHASA. CRISTÓBAL HERNÁNDEZ BARBERO Y PABLO CROS BERNABÉ
Reflexionaremos sobre la conservación de nuestro entorno y puesta en valor de la relación con sus gentes para su cuidado, con un sutil símil de lo delicada que es la vida en época de continuo cambio, y con la realización de piezas escultóricas tituladas MARIPOSAS DE ARENA, donde los participantes se podrán llevar sus obras a casa y conservar como recuerdo, para tener presente este momento de vida.
Colabora: Asociación de amas de casa de La Palma.
SÁBADO 4 DE JUNIO, de 10:00 A 13:00 h Lugar: C/ SANTA FLORENTINA, 19. LA PALMA
Edad aconsejable: a partir de 7-8 años
15 plazas
Imparte: M.ª ÁNGELES GARCÍA DE ALCARAZ, Asociación de Naturalistas del Sureste (ANSE)
En este taller aprenderemos mediante una breve introducción quiénes son las especies exóticas invasoras y por qué es importante encontrarlas a tiempo. Mediante unas hojas de campo básicas e intuitivas, ellos mismos junto al monitor de ANSE podrán salir al entorno del lugar asignado en busca de diferentes especies como plantas, insectos o aves.
Colabora: Asociación de Pensionistas de La Palma
Inscripciones aquí
SÁBADO 4 JUNIO, de 16:30-19:00 h. Plaza de Los Pérez de Abajo, La Palma
15 plazas
Realización de vasijas-instrumentos musicales con el torno y otras técnicas cerámicas.
Imparte: ANTONIO PÉREZ
(instagram)@antonioceramica
Colabora: Asociación de vecinos de La Palma
Inscripciónes aquí
Imparte: SARA DE SAGAZÁN @saradesagazan
El kusamono es una composición japonesa de plantas y flores silvestres , sobre macetas ,bandejas ,troncos, piedras...las cuales ponen el énfasis de las estaciones del año, acompañando siempre a los bonsáis. También llamadas " Plantas de acento ". Los kusamonos representan un hábitat natural : humedal, pradera, bosque... El taller consistirá en una conexión con la naturalera , donde la relajación y creatividad serán esenciales para la creación de un " Kusamono en bandeja" , donde vamos a crear un pequeño jardín natural , con el cual se podrá interactuar en cualquier estación del año. Colabora: Amas de casa de Pozo Estrecho.
Colabora: Amas de casa de Pozo Estrecho
Inscripciones aquí
SÁBADO 4 DE JUNIO DE 10:30 A 13:30 H
ESPACIO “PÁJAROS EN EL ALMA” CAMINO DE LOS PITEROS. (LA GUÍA)
Número de plazas: 15
Importe : 7€
Información y reservas: 610728830
Imparten: ADRIANA DA SILVEIRA Y MARTA. ATRAM-CERAMISTASOCIAL
Sumérgete no sólo en la naturaleza externa,sino también en tu propia naturaleza.
A través del barro, reconectaremos con otros seres vivos, recuperando nuestros vínculos perdidos. Conexión con uno mismo, arte y meditación.
BIOGRAFÍA ARTISTAS PARTICIPANTES:
Sinopsis: Ángela es sorda y Darío oyente. Son pareja y tienen seis gallinas, cuatro perras, un huerto y muchos problemas de comunicación. Ahora también van a tener un hijo.
Directoras: Eva Muñoz-Ortín, Eva Libertad. Guion: Eva Libertad. Dirección fotografía: Nuria Muñoz Ortín. Dirección arte: Lola Cifuentes. Montaje: Mariona Solé. Sonido: Pablo Jordán, Fernando Cano. Cast: Miriam Garlo, Pepe Galera
Sinopsis: Un director novel, un actor en busca del papel de su vida y un productor en horas bajas se reúnen en un bar para hablar del guion de su próxima película. A los tres les unen las ganas, la ilusión y… poco más. Las distintas visiones que tienen del proyecto y las dificultades presupuestarias les llevarán a una discusión que, probablemente, acabará con la película en un cajón… A no ser que, entre los tres, consigan un acuerdo de mínimos que les permita realizar a cada uno su sueño.
Director: Oriol Cardús Juvé. Guion: Oriol Cardús Juvé. Dirección fotografía: Daniel Losada Dirección arte: Karen Torres. Montaje: Valentín López. Sonido Nicolás Celery. Música: Johnny Big Stone and the Blues Workers: Cast: Guille Zavala, Martí Salvat, Gustavo Galindo, Laura Martín, Kiva Murphy, Jordi Abad
Sinopsis: Este verano es especial, Abir por fin va a conocer la playa gracias a su amiga Nur, y a espaldas de sus dictatoriales padres. Juntas han ideado un plan para cumplir el sueño de bañarse en el mar.
Director: Manu Gómez. Guion: Manu Gómez. Dirección fotografía: José Luis Salomón. Dirección arte: Raquel Troyano. Montaje: Virginia Llera. Cast: Muna Ghadia, Yara Mhanna, Abdelatif Hwidar, Farah Hamed, Mohamed Chairi
Sinopsis: Nora está nerviosa porque al día siguiente actúa en una obra de teatro en su instituto, pero los insultos de sus compañeros de clase en la puerta de su casa provocan que se enfrente a algo más importante para ella: que su padre la acepte tal y como es. En los próximos 17 minutos la relación entre ambos cambiará para siempre.
Director: Imanol Ruiz de Lara. Guion: Gonzalo Tejedor Andrés, Imanol Ruiz de Lara. Dirección fotografía: Rafael Reparaz. Dirección arte: Iria Rusevsky. Montaje: Imanol Ruiz de Lara. Sonido: The Lobby. Música: Soledad Vélez. Cast: Isak Férriz, Álex Silleras
Sinopsis: Hay cosas que se ocultan incluso a tu mejor amiga.
Director: Javier Fesser. Guion Javier Fesser, Claro García, Dirección fotografía: David Lázaro, Dirección arte: Carlos Ramón. Montaje: Javier Fesser. Sonido: Fernando Vegas. Cast: Athenea Mata, Esperanza Guardado.
Sinopsis: Pablo es un joven camello, sin futuro, que vende drogas de diseño en la discoteca más importante de música techno de Madrid. La única persona por la que daría la vida es su “yaya” Paquita. Después de una noche de fiesta descontrolada, la anciana deberá tomar una gran decisión para evitar que su nieto acabe preso.
Director: Blas Egea Sarabia. Guion: Patrick Criado, Eva Pallares. Dirección fotografía: Jorge Roig. Dirección arte: Serafín López. Montaje: Pablo Blanco. Sonido: Carlos Faruolo. Música: REGAL. Cast: Patrick Criado, Jedet, Sita Abellán, Javier Bódalo
Sinopsis: Tras recibir un premio, una actriz llega a casa sintiéndose vacía. Mientras, una galaxia lejana se aproxima.
Directores: Josema Mateos, David Pallarés Ramos. Guion: Josema Mateos, David Pallarés. Dirección fotografía: Alberto S. Alemán. Dirección arte: Tania Pérez-Muelas. Montaje: Josema Mateos, David Pallarés. Sonido: Mariaje Ros. Cast: R03, Nazaret Aracil
Sinopsis: En Julio de 1966 la familia Benavides abandonó Argentina, tras los extraños sucesos ocurridos con la muerte de la madre. 15 años más tarde algunas cosas han cambiado. Otras no.
Directores: Pepe Puertas, David Cervera. Guion: Pepe Puertas, David Cervera. Dirección fotografía: Álvaro Sanz Pascual. Dirección arte: Cristina Jiménez. Montaje: Carlos Otero. Sonido: José Vicente López. Música: Miguel Campello. Cast: Ramiro Blas (Gabriel) Rober Drago (Luis) Samuel Romero (Padre)
Sinopsis: Félix es obligado por su madre a “enterrar” las cenizas de su padre no muerto.
Director: Sami Ramos. Guion: Sami Ramos. Dirección fotografía: Eduardo G. Guarner. Dirección arte: Lorena Sánchez Paz. Montaje: Carolina Oviedo. Sonido: Jess Heredia. Música: Miguel García Hernández “Hagel”. Cast: Javier de Lapeca, Chevi Ramos, Luisa Martín, Álvaro Aparicio: Montaje sonido: Jonathan Gerber
Intervenciones Urbanas: One Urban World se centra en la vertiente artística más monumental del festival Mucho Más Mayo. En la actualidad se considera la forma de expresión urbana y contemporánea más importante, por ese motivo, todos los años realizamos una selección curada de artistas que trabajan en un ámbito nacional e internacional para intervenir en diferentes ubicaciones de la ciudad.
SOBRE LA IMAGEN DEL FESTIVAL
Según sus palabras: "El lema del festival encaja inevitablemente con el del año pasado, con un espíritu de conservación y cuidado con lo que nos rodea. Es cierto que los 2 conceptos dialogan, pero el mensaje de esta edición es diferente. Si el año pasado intentaba poner sobre la mesa el estado de alarma medioambiental en el que nos encontramos, el mensaje de este tiene que ver con una visión de futuro más optimista. Me niego a pensar que un ser humano que evoluciona en todos los sentidos, no solo tecnológicamente, no entiende que la existencia de este planeta responde a una serie de equilibrios, a veces invisibles y otras silenciados, con todos los seres vivos que lo habitan. Evolucionar es cuidar.
Este es el punto de partida de esta gráfica; la simbiosis entre naturaleza y tecnología, entre lo que siempre ha estado y lo que somos capaces de crear. Expresando siempre el equilibrio y la simetría como eje vertebrador de ese optimismo que antes mencionaba. Este concepto no solo está presente en las formas, paradójicas a veces, también está en el color, en la búsqueda de un verde que inevitablemente ya no es tan orgánico, ahora es más artificial, pero verde al fin y al cabo. Esa es la narrativa de estos diseños, que la tecnología y el progreso no solo nos hagan la vida más fácil, sino que hagan posible la vida.
Diseñador: Juan Fardo
Instagram: juan_fardo
SEDES DEL FESTIVAL
Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy
Dirección: C/ Jacinto Benavente, 7. 30203. Cartagena
Tlf: 968 12 88 50